VERANO | J. M. COETZEE

$33.999
Entregas para el CP:

Medios de envío

Un joven biógrafo inglés prepara un libro sobre el difunto escritor sudafricano John Coetzee. Sus investigaciones se centran en el Coetzee treintañero, en una época en la que el escritor compartía una destartalada casa en Ciudad del Cabo con su padre viudo y en la que, en opinión del joven biógrafo, comenzaba a encontrarse a sí mismo como escritor.

Sin haberlo conocido personalmente, el biógrafo se embarca en una serie de entrevistas con personas que fueron importantes en su vida: una mujer casada con la que tuvo una aventura amorosa, su prima Margot y una bailarina brasileña, madre de una de sus alumnas de inglés. De sus testimonios emerge el retrato de un joven Coetzee algo torpe, rodeado de libros, con poca facilidad para abrirse a los demás y entregado a su imperiosa necesidad de escribir.

 

Sobre el autor:

J.M. Coetzee nació en 1940 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Allí se crió y más tarde cursó estudios universitarios para luego irse a la Universidad de Austin, Texas, y doctorarse en Literatura. En 1972 volvió a Sudáfrica, y desde entonces es profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo, además de traductor, lingüista, crítico literario y, sin duda, uno de los escritores más importantes de Sudáfrica. Premio Nobel de Literatura en 2003, ha sido galardonado también, entre otros, con el prestigioso premio Booker, que ganó en dos ocasiones, por Vida y época de Michael K y Desgracia. Asimismo, fue distinguido en España con los premios Llibreter (2003) y Reino de Redonda (2001), creado por el escritor Javier Marías. Otros títulos en Literatura Random House son Infancia, Juventud, Elizabeth Costello, Hombre lento, Diario de un mal año, Escenas de una vida provinciana, En medio de ninguna parte y Siete cuentos morales. La muerte de Jesús es la tercera novela de la saga iniciada con La infancia de Jesús (2013), y Los días de Jesús en la escuela (2017), la continuación de aquella. También ha publicado varios libros de ensayo, entre los que se destacan Contra la censura, Costas extrañas y la correspondencia mantenida con Paul Auster, Aquí y ahora.

Compartir: