UN CUARTO PROPIO | VIRGINIA WOOLF

$14.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

Mézclese una de las prosas de imaginación más notables del siglo XX con una inteligencia lúcida de punta, aplíquese esa mezcla a una exposición sobre el tema “las mujeres y la ficción”, y el resultado podría llamarse Un cuarto propio: el ensayo de una novelista que emplea con suma destreza y eficacia los recursos de la ficción en la no ficción, para abordar en profundidad un asunto peliagudo que estaba por entonces en pañales, y ella, por supuesto, no del lado más favorecido. Cuando en 1928 la invitaron a hacer esta exposición en dos colegios universitarios para mujeres de la Universidad de Cambridge, en tiempos en que el acceso femenino a la educación universitaria estaba todavía lejos de ser llano y recto, Virginia Woolf (1882-1941) había publicado ya algunos relatos, ensayos y seis novelas, entre ellas La señora Dalloway y Al Faro, y se había ganado su lugar como una de las voces más destacadas de la ficción en lengua inglesa.

 

Sobre la autora:

(Londres,1882 - Sussex, 1941). Novelista, ensayista y editora, fue una de las escritoras más relevantes del siglo XX. Militó en el grupo de Bloomsbury, que se caracterizó por un desprecio a la religión y a la moral victoriana, y propugnó especialmente la libertad de criterio y el individualismo esencial. Fue integrado, entre otros, por Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein, Roger Fry, J. M. Keynes, Arthur Waley, Lytton Strachey, E. M. Forster, Katherine Mansfield, Dora Carrington, Vanessa Bell y Duncan Grant. 

Principales obras: Novela: Fin de viaje (1915), Noche y día, 1919), El cuarto de Jacob (1922), La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928), Las olas (1931), Flush (1933), Los años (1937), Entre actos (1941); Biografía: Roger Fry (1940); Ensayo: The Common Reader (1925-1932), Un cuarto propio (1929), Tres guineas (1938), La muerte de la polilla y otros escritos (1942); Escritura autobiográfica: The Diary of Virginia Woolf (cinco volúmenes) (1915-1941).

Compartir: