RETRATO DE DORA | HÉLENE CIXOUS

$20.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

Obra de teatro, largo poema o reescritura del caso freudiano, «Retrato de Dora» atraviesa géneros y, a la vez, los trasciende. Lo que define la escritura de  Hélène Cixous es su poética, irreductible a toda clasificación.

La edición de su primera versión en español estuvo a cargo de María Magdalena y Nicolás Cerruti. Su traducción, directo del francés original, fue realizada por la psicoanalista Agustina Saubidet B.

«Retrato de Dora» es una obra teatral escrita por Hélène Cixous en 1976 (Éditions des Femmes). Su potencia –poética y política– no sólo continúa vigente sino que se amplifica a la luz de la expansión que han alcanzado los movimientos feministas. La Dora que retrata Cixous es, por un lado, la analizada por Freud, figura emblemática del psicoanálisis en el estudio de la histeria; por otro lado, es también una Dora a quien la autora le devuelve su lengua singular, rebelde, interpelante. Si las teorías de género y los feminismos han impulsado la revisión de territorios que parecían inamovibles, uno de los más conmovidos ha sido el del psicoanálisis. El «Retrato de Dora» circula al día de hoy en el ámbito psicoanalítico. Aun así, no contábamos con una traducción al español. Nuestra apuesta es rescatar la obra de una de las más importantes pensadoras de nuestro tiempo, y hacer circular la voz de esa mujer histérica que, transformándose en histórica, denuncia los silencios y las complicidades del patriarcado.

 

Sobre la autora:

Hélène Cixous nace en 1937 en Orán, Argelia. Su singular recorrido incluye hasta el día de hoy más de setenta libros, entre «ficciones», ensayos literarios y artísticos, y obras de teatro. Portrait de Dora fue su primera pieza teatral, dirigida por Simone Benmussa en 1976.

Compartir: