POLLERA PANTALÓN | PAULA JIMÉNEZ ESPAÑA

$21.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

En estos cuentos, el hecho de ser mujer –no como dato biológico sino como construcción trabajosa, sufriente, gozosa y a veces disparatada- está en el centro de la escena. Lo novedoso es que Jiménez España se acerca a ese universo desoyendo todos los mandatos sobre “cómo debe escribir una mujer” e incluso “acerca de qué temas debe escribir una mujer”.
El talento de Paula Jiménez España como escritora, su soltura para el paso de un registro a otro, muchas veces dentro de un mismo relato -del coloquial al español antiguo, del bíblico a un español neutro como el de los libros traducidos- hace que el tono del libro sea lúdico y desacatado. Eso se agradece, sobre todo en un panorama -el de la narrativa argentina- en el que pareciera primar cierta desvitalización o falta de intensidad. Como si ya no se supiera –o no se quisiera-escribir libros que puedan hacer reír o llorar. Pollera pantalón, por suerte, rompe este molde: es un libro para reír (hasta las lágrimas). La frescura y la inteligencia del humor de Jiménez España van minando los cimientos sobre los que se sostiene un mundo sin brillo y sin encanto, donde una armazón vacía contiene a otra y es contenida a su vez por esta: familia, heterosexualidad obligatoria, capitalismo, patriarcado. Y por esa grieta que abre la autora, se construye una historia distinta, en la cual conviven desde Eva (o Evita), que -además de estar harta de Adán y sentirse atraída por otra mujer- hace temblar el Paraíso con un rabioso discurso político, hasta una Virgen María que desoye el llamado del ángel para continuar con su vida, carnal, alegre y profundamente pagana.
Todas las protagonistas de Pollera pantalón tienen una cosa en común: la desobediencia. La revuelta contra dios, marido, patria, sexualidad impuesta. Contra los ideales sociales de orden, moderación y sensatez, las mujeres de Jiménez España ponen el cuerpo, pero en lugar de caer abatidas y ser objeto de sacrificio, son ellas las que toman las armas (el deseo, la alegría, la furia, la pasión) y se lanzan a la vida a dar batalla a quien se les ponga enfrente con la intención de arrebatarles aunque sea un segundo de libertad.
Y lo mejor de todo es que aún en plena lucha no olvidan que lo más revolucionario que existe es la alegría.

Claudia Masin

 

Sobre la autora:

Paula Jiménez España nació en Buenos Aires en 1969. En poesía publicó Ser feliz en Baltimore (Nusud, 2001), Formas, libro y cd junto con la cantante Valeria Cini (Terraza, 2002), la casa en la avenida (Terraza, 2004), la mala vida (Bajo la Luna, 2007), Ni jota (Abeja Reina, 2008), Espacios naturales (Bajo la Luna, 2009), La vuelta (Simulcoop, 2013),  Paisaje alrededor (Bajo la Luna, 2014), Canciones de amor (27 Pulqui / Vox, 2015), la antología personal  El corazón de los otros (Tabaquería, 2015, México/ Tabaquería, 2016, Buenos Aires), Terrores nocturnos (El ojo del mármolo, 2017) y las plaquetas Las cosechadoras de flores (La Mariposa y la Iguana, 2014), Nada llora (La mariposa y la iguana, 2015) y Tanka (Ritmo, UNAM, 2015, México).  En prosa: Pollera pantalón / Cuentos de género (La Mariposa y la Iguana, 2012).  En 2006 recibió el Premio Nacional de Literatura Tres de Febrero, en en 2007 el 2º Premio de relato corto LGBT de Hegoak (País Vasco), en 2008 el Primer Premio Fondo Nacional de las Artes y en 2015 un reconocimiento del Premio Nacional (Ministerio de cultura de la Nación). Fue traducida al italiano y al inglés y publicada en medios literarios nacionales e internacionales. Textos suyos integran numerosas antologías. Dicta talleres de escritura. Como periodista colabora desde 2008 con “Soy” y “Las 12”, suplementos del diario Página/12.

Compartir: