PARA SER ESCRITOR | DOROTHEA BRANDE

$22.600
Entregas para el CP:

Medios de envío

Publicado originalmente en 1934, Para ser escritor es una recopilación de las clases de escritura creativa que Dorothea Brande dictó en los años 20. En las mismas, la autora y editora de The American Review se ocupaba no solo de enseñar los rudimentos de la escritura y de la narratología, sino también de observar el entorno con una mirada renovada, conectar con la voz interior y superar la frustración que conlleva alguna de las etapas de ese trabajo. Por todo esto, este libro es más que un manual de escritura: es un tratado sobre los males psicológicos que acechan a gran parte de los aspirantes a escritores. Según las palabras de la propia autora, se trata "de la magia de escribir".

 

Reseñas:

"El propósito de Brande es analizar los fantasmas: a través de consejos y ejercicios específicos guiar al escritor hacia un contacto cercano con su inconsciente, ayudarlo a desarrollar hábitos saludables y conducirlo a liberarse de todas las formas de bloqueo de escritura. Toda su atención -una atención muy valiosa, por cierto- está centrada en la mente y el corazón del escritor".
John Gardner


"Para ser escritor, de Dorothea Brande, es un libro realmente bueno; se publicó por primera vez hace varios años y explica muchas de las maneras en que el escritor puede descubrir quién es y cómo volcar en el papel la materia interior, a menudo mediante la asociación de palabras".
Ray Bradbury

 

Sobre la autora:

Dorothea Brande fue una reconocida escritora y editora estadounidense.

Nació en Chicago y cursó estudios en la Universidad de Chicago, en el Instituto Lewis, en el Instituto Tecnológico de Illinois y en la Universidad de Míchigan. Su libro Convirtiéndose en un escritor (Becoming a Writer), publicado en 1934, todavía se imprime y contiene las claves para cualquier escritor que empiece con su carrera. También escribió Despierta y vive (Wake Up and Live ), publicado en 1936, el cual vendió alrededor de dos millones de copias. La historia fue convertida en musical por Twentieth Century Fox en 1937.12​Mientras servía como editora asociada en la revista literaria The American Review (Reseña americana) en 1936, se casó con el editor Seward Collins. Collins era una figura literaria prominente en la ciudad de Nueva York y proponente de una versión estadounidense del fascismo, el cual explora en la revista The American Review.3

Dorothea Collins falleció el 17 de diciembre de 1948 a los 55 años, en New Hampshire.

Compartir: