LOS DÍAS SENTIMENTALES | NICOLÁS PEYCERÉ

$11.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

Los días sentimentales’ es una novela escrita en cuadros -literarios, pero también pictóricos-, cuya protagonista es María Iluminada y su centro incandescente es el golpe militar de Uriburu contra el presidente argentino Hipólito Yrigoyen en 1930. La novela narra, al modo de un diario íntimo, los días de María Iluminada, una mujer de las décadas del veinte y del treinta, cuya vida toma un camino decisivo luego de vivir en Londres y de visitar con su padre una exposición de arte moderno en Nueva York que resulta ser «una rebelión contra lo convencional». Pero ¿quién es María Iluminada? ¿Cuál es su historia inglesa? ¿Por qué ella se investiga a sí misma? Con un exquisito minimalismo, Nicolás Peyceré va dando cuenta de los modos, las modas y la cotidianidad de los años veinte en Europa y los treinta en la Argentina. A través de una escritura cargada de imágenes ‘Los días sentimentales’ ofrece una pintura de época desde adentro, donde tanto se describen estilos de arquitectura y decoración –sobre todo el Art Déco–, marcas de época, zapatos, espejos, automóviles y mapas… sino también inquietantes perversiones, juegos lésbicos y relaciones incestuosas. El arte moderno, pero especialmente el mundo que lo contiene, se encamina bellamente hacia la muerte en esta novela, en paralelo con el modo en que la historia argentina cambió para siempre con el golpe militar del año treinta, aunque de la manera menos deseable.

 

Sobre el autor:

Nicolás Peyceré, médico y escritor nacido en Buenos Aires, publicó ya en los años sesenta los primeros textos. Su obra editada comprende los libros de poesía ‘Almotamid’, ‘Sísara y Juan’ y ‘Poemas elegidos’; las novelas ‘El evangelio apócrifo de Hadattah’, ‘La explicación’, ‘Las muchachas sudamericanas’ y ‘Los días sentimentales’ (estas dos últimas publicadas por Adriana Hidalgo editora) ; y un ensayo semántico filosófico, ‘Additamenta’. También escribió los artículos «La redundancia», «La novela de la mirada», «Encuentro» y «Las doce reinas», que aparecieron en revistas literarias y de psicoanálisis.

Compartir: