LA ÚLTIMA VEZ | GUILLERMO MARTÍNEZ

$25.200 $22.680
10% OFF
Entregas para el CP:

Medios de envío

Barcelona, años 90. Un notorio escritor argentino, recluido por una enfermedad degenerativa, escribe su última novela y teme no llegar a verla publicada. Convencido de que su fama se debe a un malentendido con respecto a su obra, que todos leen de forma equivocada, decide convocar a través de su poderosa agente literaria a un joven crítico, con la esperanza de que esta “última vez” alguien acierte a leerlo en la clave correcta. Merton, de intachable honestidad intelectual, viaja desde Buenos Aires, pero no está a salvo de una doble atracción amorosa. Aun así avanza lo suficiente en el manuscrito para entrever una develación extraordinaria. ¿Llegará a dar con esa clave elusiva? ¿O las pistas son sólo un espejismo del encargo, de la cercanía de la muerte y de la atmósfera envolvente de la casa?

Guillermo Martínez nos cautiva con una intriga literaria sobre la ambigüedad de la verdad. El tormento de A por ser comprendido, el sexo en modo filosófico y los guiños sobre el sistema de consagraciones de la escena editorial se filtran de manera magistral a través de un fino humor negro. La última vez, una deslumbrante novela tragicómica en registro fáustico, confirma a su autor como uno de los grandes escritores iberoamericanos.

 

Sobre la autora:

Bahía Blanca, 1962. Se doctoró en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente residió dos años en Oxford. En 1988 obtuvo el Premio del Fondo Nacional de las Artes con el libro de cuentos Infierno grande (el cuento que le da título fue publicado por The New Yorker). A su primera novela, Acerca de Roderer, traducida a varios idiomas, la siguieron La mujer del maestro y el ensayo Borges y la matemática. Ganó el Premio Planeta en 2003 con Crímenes imperceptibles, novela traducida a cuarenta idiomas y llevada al cine por Álex de la Iglesia con el título Los crímenes de Oxford. En 2007 publicó La muerte lenta de Luciana B., elegida por El Cultural de España entre los diez libros de ese año. En 2011 publicó la novela Yo también tuve una novia bisexual. En 2015 ganó el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez con Una felicidad repulsiva. Publicó además los libros de ensayos La fórmula de la inmortalidad, Gödel para todos (en colaboración con Gustavo Piñeiro) y La razón literaria. En 2019 obtuvo el Premio Nadal (España) por su novela Los crímenes de Alicia.

Compartir: