LA MUJER QUE MIRA A LOS HOMBRES QUE MIRAN A LAS MUJERES | SIRI HUSTVEDT

$39.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

Ésta es una colección doble de ensayos donde la novelista y estudiosa feminista Siri Hustvedt muestra el alcance y la profundidad de sus conocimientos en las artes, las humanidades y las ciencias.
La primera parte del libro comprende ensayos sobre la feminidad de Knausgård, la sensibilidad artística de Almodóvar, la visión sobre la pornografía de Sontag y el peculiar mundo del arte y el dinero. La autora examina la literatura y el arte visual a través del drama de la percepción humana y los prejuicios que ésta lleva implícitos, que a menudo nos inducen a valorar lo masculino por encima de lo femenino. En la segunda parte, «¿Qué somos?», Hustvedt indaga las complejidades de la erudición interdisciplinaria, los misterios que entraña la histeria, el suicidio, la sinestesia, la memoria y el espacio, y ofrece una poderosa interpretación de Kierkegaard.
Erudita, empática, apasionante y apasionada, esta «brillante exploradora del cerebro y de la mente», en palabras de Oliver Sacks, ha elaborado su propio discurso multifacético que se apoya en la neurociencia, el psicoanálisis, la psiquiatría, la genética, la filosofía y la literatura para crear una nueva forma de diálogo entre las artes y las ciencias.

 

Sobre la autora:

La autora estadounidense Siri Hustvedt, nació en 1955 en el pequeño pueblo de Northfield, Minnesota. De madre noruega, y padre hijo de inmigrantes noruegos, el primer idioma de la autora fue el familiar, aunque ha publicado siempre en inglés. A finales de los 60 la familia se mudó a Europa por el trabajo de su padre y un verano en Reykjavik en el que se volcó en la lectura decidió que quería ser escritora.

Durante sus años de instituto escribió poesía y continuó dedicándose a ella en sus años universitarios: primero matriculada en Historia en St. Olaf Collage y después en la Universidad de Columbia, donde estudió Filología inglesa gracias a una beca. Su primer poema publicado vería la luz en 1981 en la revista The Paris Review.

Tras conseguir su doctorado, se volcó con las historias de ficción. Su primera novela, Los ojos vendados (The Blindfold) vio la luz en 1992 y se ha traducido a más de diecisiete idiomas desde entonces, incluido el castellano. Además de esta, ha publicado El hechizo de Lily Dahl, Todo cuanto amé, Elegía para un americano, El verano sin hombres y Un mundo deslumbrante. De su poesía nos ha llegado en castellano Leer para ti.

Está casada con el también escritor americano Paul Auster, con el que tiene una hija, Sophie Auster, actriz y cantante.

Compartir: