LA INVENCIÓN OCASIONAL | ELENA FERRANTE

$33.999
Entregas para el CP:

Medios de envío

La invención ocasional reúne textos inéditos en castellano en los que Elena Ferrante pone en funcionamiento su mirada reveladora y nos invita a pensar, comparte recuerdos y se nos mete en la piel como lo hace con sus novelas. La amistad, el primer amor, el cambio climático, los celos, el feminismo, nuestra relación con las plantas, el secreto de una pareja duradera o la belleza son algunos de los grandes temas de este libro, preciosamente ilustrado por Andrea Ucini.

 

Reseñas:

"Existe un hilo rojo que une a Ferrante con Nabokov. [...] Pensamientos e ideas magistralmente ilustrados por Andrea Ucini. [...] Y mucho más: cine, la narración masculina del sexo, prosa y poesía...; pero no quiero seguir privando al lector del placer de descubrirlo".
Oscar Buonamano, L'Espresso

 

"Yo era una niña mentirosa, por eso soy escritora." La invención ocasional conserva la fascinación de una autora que se descubre a sí misma. Su leitmotiv: la identidad, suspendida entre verdad, ficción y la potencia de lo femenino".
Raffaella Silipo, La Stampa

 

"¿Qué queda tras sumergirse profundamente en lo más cotidiano? En Ferrante, como en Natalia Ginzburg, existe el sentimiento de lo "doméstico ajeno". Ferrante rechaza la nostalgia, y nosotros se lo agradecemos".
Claudia Durastanti, La Repubblica

 

Sobre la autora:

"No me arrepiento de mi anonimato. Descubrir la per sonalidad de quien escribe a través de las historias que propone no es ni más ni menos que un buen modo de leer", comentaba Elena Ferrante en una entrevista vía e-mail para Il Corriere della Sera. En efecto, nadie sabe quién es Elena Ferrante, y sus editores de origen mantienen un silencio absoluto sobre su identidad. Hay quien ha llegado a sospechar que es un hombre; otros dicen que nació en Nápoles para trasladarse luego a Grecia y finalmente a Turín. La mayoría de los críticos la saludan como la nueva Elsa Morante, una voz extraordinaria que ha dado un vuelco a la narrativa de los últimos años. Su éxito de crítica y de público se refleja en premios y artículos publicados en periódicos y revistas tan notables como The New York Times y Paris Review, y en el documental Ferrante Fever. En 2010 Lumen publicó Crónicas del desamor, un volumen que reunía las novelas publicadas por la autora hasta el momento: El amor molesto, Los días del abandono (ambas llevadas al cine) y La hija oscura, libros que también publicó por separado en 2018. Luego llegó la saga Dos amigas, compuesta por La amiga estupenda (2012), Un mal nombre (2013), Las deudas del cuerpo (2014) y La niña perdida (2015): una obra saludada ya como un clásico de la literatura del siglo XXI, traducido a cuarenta y dos idiomas y convertido también en serie de televisión. En 2017 Lumen publicó La frantumaglia, donde Ferrante nos habla de su manera especial de entender la escritura, y en 2019 La invención ocasional, que recopila los artículos que durante un año publicó todos los sábados en The Guardian. La vida mentirosa de los adultos es su última y esperada novela.

Compartir: