JUVENTUD | J. M. COETZEE

$25.999
Entregas para el CP:

Medios de envío

En Juventud, la segunda parte de las memorias noveladas del premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee, el narrador, un estudiante en la Sudáfrica de los años cincuenta, lleva tiempo planeando escapar de su país natal: del sofocante amor de su madre, de un padre cuyos errores lo persiguen y de lo que adre, de un padre cuyos errores lo persiguen y de lo que parece ser una revolución inminente.

Estudiando matemáticas, leyendo poesía y ahorrando dinero intenta asegurarse de que, cuando se enfrente a las vicisitudes del mundo real, sea eso lo que sea, estará preparado para experimentarlas con una intensidad total y para transformarlas en arte verdadero.

Una vez en Londres, sin embargo, lo que se encuentra no es ni poesía ni bohemia. Más bien al contrario: sucumbe a la monotonía de una vida como programador informático, en la cual las aventuras esporádicas y carentes de amor no ofrecen consuelo alguno. Lejos de encontrar la inspiración, deja de escribir.

 

Sobre el autor:

J.M. Coetzee nació en 1940 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Allí se crió y más tarde cursó estudios universitarios para luego irse a la Universidad de Austin, Texas, y doctorarse en Literatura. En 1972 volvió a Sudáfrica, y desde entonces es profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo, además de traductor, lingüista, crítico literario y, sin duda, uno de los escritores más importantes de Sudáfrica. Premio Nobel de Literatura en 2003, ha sido galardonado también, entre otros, con el prestigioso premio Booker, que ganó en dos ocasiones, por Vida y época de Michael K y Desgracia. Asimismo, fue distinguido en España con los premios Llibreter (2003) y Reino de Redonda (2001), creado por el escritor Javier Marías. Otros títulos en Literatura Random House son Infancia, Juventud, Elizabeth Costello, Hombre lento, Diario de un mal año, Escenas de una vida provinciana, En medio de ninguna parte y Siete cuentos morales. La muerte de Jesús es la tercera novela de la saga iniciada con La infancia de Jesús (2013), y Los días de Jesús en la escuela (2017), la continuación de aquella. También ha publicado varios libros de ensayo, entre los que se destacan Contra la censura, Costas extrañas y la correspondencia mantenida con Paul Auster, Aquí y ahora.

Compartir: