EN CASO DE AMOR. Psicopatología de la vida amorosa | ANNE DUFOURMANTELLE

$28.000

(...)"-Usted no podría jamás quitarse de encima el amor, comienza, rompiendo con ella misma el silencio en menosprecio de las reglas freudianas elementales. Nosotros venimos de allá, del enlace, nacemos acordonados como los alpinistas, amarrados a un vientre, un alma, las tripas, una voz, nosotros venimos de a dos, nosotros morimos solos, esa es una certeza, y para nacer es necesario pasar por un desgarramiento del que no tenemos idea. si es de este amor del que usted habla, no hay nada que hacer, está en sus pulmones, su cerebro, en lo más mínimo de sus gestos, la preexiste a usted y sin socorro alguno de ningún dios él está enraizado en usted como la marca del primer enlace, Y también si su madre la hubiera rechazado, abandonado, odiado, lo que yo llamo acá 'amor' es la posibilidad de un soplido que hizo de usted un ser viviente antes, vivo y esperanzado"(...)

Anne Dufourmantelle, también podemos decir una manifestación humana. Alguien que tomaba riesgos, el riesgo de amar, de vérselas con el deseo, esa fuerza vital que nos empuja a estar vivos. Con la potencia de la dulzura, escribía la complejidad y alojaba la contradicción. Practicaba una ética del contratiempo, acentuar lo débil para que se vuelva fuerte, una escucha atenta y delicada en busca de una traducción que inventa una lengua propia: “Pasar del horror al lenguaje, del estupor de la infancia a la escucha de lo que en nosotros nos habla de otra cosa”.

 

Sobre la autora:

Anne Dufourmantelle nació en París en 1964. Se doctoró en Filosofía en la Universidad de la Sorbonne y fue diplomada por Brown University en EE.UU. Practicó el psicoanálisis, siendo miembro de Le Circle Freudien en París y la asociación Aprés-Coup en Nueva York, estando cercana a la escuela inglesa de psicoanálisis en Londres. Dictó clases regularmente en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura París - La Villette y en la European Graduate School (EGS).

Publicó numerosos libros: ensayos, conversaciones con otros pensadores, relatos clínicos, novelas. Escribía crónicas -que llamó "filosóficas"- para el diario parisino Libération. Trabajó como editora para Calmann-Levy y dirigió la colección "Otro pensamiento" para la editorial Stock de Nueva York. Tuvo una relación cercana con nuestra lengua, viviendo algunos períodos en España y Colombia.

Falleció el 21 de julio de 2017 en Ramatuelle, Riviera francesa.

Compartir: