EL LUGAR DONDE MUEREN LOS PÁJAROS | TOMÁS DOWNEY

$24.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

El lugar donde mueren los pájaros reúne diez nuevos relatos de Tomás Downey, ganador del primer premio del concurso de letras del Fondo Nacional de las Artes en 2013 y finalista en 2016 del Premio Hispanoamericano Gabriel García Márquez por su elogiado primer conjunto de cuentos Acá el tiempo es otra cosa.

Los protagonistas de estas nuevas historias viven al borde del abismo personal, ese lugar donde puede ocurrir lo extraordinario. Tres hermanas preadolescentes concretan un fatídico ritual. Una analista de datos decide dejar a su bebé en un balcón para concentrarse mejor en sus planillas. Una señora obsesionada con la telenovela de la tarde empieza a escuchar un zumbido que sale de su televisor. Seres de otro planeta, los Täkis, llegan a la Tierra y emboban a la población. Un abuelo autoritario revela su debilidad en una visita con su nieto a una peluquería. Dos niñas aburridas que veranean con sus padres en la costa encuentran en el lugar donde mueren los pájaros una fuente singular de distracción. 

Conjunto hecho de historias sobre equilibrios frágiles y relaciones tensadas al extremo, El lugar donde mueren los pájaros descubre el revés inadvertidamente siniestro de situaciones cotidianas anodinas. En esta esperada segunda colección de cuentos, Downey se confirma como un escritor audaz, hábil para deslizarse con maestría del costumbrismo al fantástico, dueño de una voz única.

 

Reseñas:

"Un narrador sólido, con un control notable pero capaz de momentos de intensa locura".

Mariana Enríquez
 

Sobre el autor:

Nació en Buenos Aires en 1984. Es escritor, guionista de cine y traductor. Publicó dos libros de cuentos, Acá el tiempo es otra cosa (Interzona, 2015), que obtuvo el primer premio del Fondo Nacional de las Artes y fue finalista del III Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (Colombia), y El lugar donde mueren los pájaros (Fiordo, 2017), que obtuvo una mención en los Premios Nacionales 2014-2017 y fue traducido al italiano. Participó en varias antologías y publicó relatos y artículos en medios gráficos de Argentina, Uruguay, Colombia, Costa Rica, España y Estados Unidos. En 2018 obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes por el proyecto de Flores que se abren de noche. En 2019 fue ganador del primer concurso de literatura de la Fundación María Elena Walsh. Es docente en la ENERC y coordina talleres de escritura.

Compartir: