ALGUIEN QUE CANTA EN LA HABITACIÓN DE AL LADO | ALAN PAULS

$31.999
Entregas para el CP:

Medios de envío

Novela familiar de un lector recalcitrante, Alguien que canta en la habitación de al lado convoca a maestros y pares, dioses y demonios, devociones y desconciertos. Alan Pauls descubre que muchas de las cosas que valió la pena escribir las escribió sobre otros, en estado de curiosidad, de fervor o de pasmo, para afinar con músicas ajenas. Es el Pauls de El factor Borges y Trance el que vuelve aquí con las herramientas pasionales de la crítica para ponerlas a prueba en la práctica del ensayo, único género capaz de revitalizarlas. Los ensayos de Alguien que canta… van y vienen entre tonos y objetos diversos: clásicos (Woolf, Kafka, Mansilla, Arlt), ídolos (Barthes, Piglia, Deleuze, Aira, Saer), contemporáneos (Chejfec, Guebel, Fresán, Chitarroni, Ramos), caballitos de batalla (Puig, Borges), enigmas (Walsh, Libertella), tótems incómodos (Fogwill, Lamborghini), amazonas únicas (Ludmer, Walsh, Moreno, Bléfari). Pero la pregunta que se hace el libro siempre suena más o menos así: ¿qué dicen los otros que escriben de la aventura del sentido? ¿Cómo la arman, cuánta fe o desconfianza le tienen, cuán lejos son capaces de llevarla?

 

Sobre el autor:

Alan Pauls es crítico, periodista y uno de los escritores argentinos más importantes de la actualidad. Fue profesor de Teoría Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, jefe de Redacción de la revista Página/30 y subeditor de "Radar", suplemento cultural del diario Página/12. Es autor, entre otras, de las novelas El pudor del pornógrafo, Wasabi, El pasado (Premio Herralde, 2003, y adaptada al cine por Héctor Babenco, 2007), la trilogía Historia del llanto, Historia del pelo e Historia del dinero y La mitad fantasma, y de los ensayos El factor Borges, La vida descalzo, Temas lentos y Trance.

Compartir: